Cómo gestionar movimientos de inventario
La gestión de movimientos de inventario te permite revisar el historial completo de entradas y salidas, filtrar por diferentes criterios y editar información cuando sea necesario. Esta guía te explica cómo trabajar con el historial de movimientos.
¿Qué son los movimientos de inventario?
Los movimientos de inventario son el registro detallado de cada entrada y salida de productos. Cada movimiento incluye:
- Tipo de operación: Entrada o Salida
- Fecha: Cuándo ocurrió el movimiento
- Producto: Qué producto se movió (nombre, marca, color, presentación)
- Cantidad: Cuántas unidades
- Precio unitario: El precio por unidad en ese momento
- Proveedor: De dónde vino (para entradas)
- Número de factura: Referencia de compra (para entradas)
- Notas: Información adicional
Acceder a los movimientos
Para ver el historial de movimientos:
Ve al menú principal y haz clic en “Contabilidad”
Selecciona “Inventario”
Haz clic en la pestaña o botón “Movimientos”
Verás la tabla completa de todos los movimientos de inventario
La vista de movimientos es independiente de la lista de productos. Aquí ves el detalle de cada transacción.
Entender la tabla de movimientos
La tabla muestra cada movimiento con la siguiente información:
Operación
Visualización: Ícono con flecha y texto
Entradas (color verde):
- Ícono: Flecha hacia abajo ↓
- Texto: “Entrada”
- Representa productos agregados al inventario
Salidas (color rojo):
- Ícono: Flecha hacia arriba ↑
- Texto: “Salida”
- Representa productos retirados del inventario
El código de colores facilita identificar rápidamente el tipo de movimiento.
Fecha
Formato: DD/MM/YYYY o según configuración regional
Información mostrada:
- La fecha en que se registró el movimiento
- Puede ser diferente de la fecha actual si se registró con retraso
Ordenamiento:
- Por defecto, los movimientos más recientes aparecen primero
- Orden descendente por fecha (más nuevo arriba)
Producto
Información mostrada:
- Nombre comercial
- Marca (si existe)
- Color (si existe)
- Presentación (si existe)
Formato: “Nombre - Marca - Color - Presentación”
Ejemplo:
- “Guantes de látex - Medex - Talla M - Caja x 100”
- “Resina compuesta - 3M - A2”
- “Anestésico articaína”
Cantidad
Información mostrada:
- Número de unidades del movimiento
- Siempre número positivo (el tipo de operación indica si es entrada o salida)
Ejemplos:
- Entrada: 50 (agregaste 50 unidades)
- Salida: 10 (retiraste 10 unidades)
Precio unitario
Información mostrada:
- El precio por unidad de ese movimiento específico
- Formato: Moneda configurada en tu clínica
Uso:
- Para entradas: Precio al que compraste
- Para salidas: Precio promedio del producto al momento de la salida
Cálculo del valor total:
- Valor del movimiento = Cantidad × Precio unitario
Proveedor
Información mostrada:
- Nombre del proveedor (para entradas)
- Generalmente vacío para salidas
Uso:
- Identificar de dónde provienen los productos
- Análisis de proveedores
- Facilita reordenar del mismo proveedor
Número de factura
Información mostrada:
- Número de factura de compra (para entradas)
- Generalmente vacío para salidas
Editable:
- Puedes editar este campo después de crear el movimiento
- Útil si registraste sin factura y la recibes después
Notas
Información mostrada:
- Texto libre con observaciones
- Puede estar vacío si no se registraron notas
Editable:
- Puedes editar este campo después de crear el movimiento
- Útil para agregar contexto adicional
Acciones
Botones disponibles (según permisos):
- Editar: Modifica número de factura y notas
- Borrar: Elimina el movimiento permanentemente
Filtros de movimientos
El sistema ofrece múltiples filtros para encontrar movimientos específicos:
Filtro por rango de fechas
Selector: Rango de fechas con calendario
Características:
- Selecciona fecha de inicio y fecha de fin
- Rangos predefinidos disponibles:
- Hoy
- Ayer
- Últimos 7 días
- Últimos 30 días
- Este mes
- Mes pasado
- Últimos 3 meses
- Últimos 6 meses
- Este año
Uso:
- Haz clic en el selector de rango de fechas
- Elige un rango predefinido o selecciona fechas manualmente
- Haz clic en “Filtrar” para aplicar
Validación:
- No puedes seleccionar fechas futuras
- La fecha de inicio debe ser anterior o igual a la fecha de fin
Filtro por tipo de operación
Selector: Menú desplegable
Opciones:
- Todas las operaciones: Muestra entradas y salidas
- Entradas: Solo movimientos de entrada (operación = 1)
- Salidas: Solo movimientos de salida (operación = 0)
Uso:
- Selecciona el tipo en el menú desplegable
- Haz clic en “Filtrar”
Casos de uso:
- Ver solo entradas para análisis de compras
- Ver solo salidas para análisis de consumo
- Comparar entradas vs. salidas en un período
Filtro por nombre de producto
Campo: Texto con autocomplete
Características:
- Escribe el nombre del producto
- El sistema sugiere productos existentes mientras escribes
- Búsqueda parcial: encuentra productos que contengan el texto
Ejemplos:
- Escribes: “resina” → Encuentra todos los productos con “resina” en el nombre
- Escribes: “guantes” → Encuentra todos los guantes
- Escribes: “3M” → Encuentra todos los productos marca 3M
Uso:
- Escribe en el campo “Nombre de producto”
- Selecciona de las sugerencias o sigue escribiendo
- Haz clic en “Filtrar”
Filtro por marca
Campo: Texto con autocomplete
Características:
- Filtra movimientos por marca específica
- Autocomplete muestra marcas existentes
Uso:
- Útil para analizar compras de una marca específica
- Comparar consumo entre marcas
Filtro por color
Campo: Texto con autocomplete
Características:
- Filtra movimientos por color específico
- Especialmente útil para resinas y materiales estéticos
Uso:
- Analizar consumo de colores específicos
- Planificar compras de colores más usados
Filtro por presentación
Campo: Texto con autocomplete
Características:
- Filtra por formato o presentación
- Útil para productos con múltiples presentaciones
Uso:
- Comparar entre presentaciones del mismo producto
- Analizar cuál presentación es más eficiente
Filtro por proveedor
Campo: Texto con autocomplete
Características:
- Filtra movimientos de un proveedor específico
- Solo afecta entradas (salidas generalmente no tienen proveedor)
Uso:
- Analizar compras a un proveedor
- Evaluar relación con proveedores
- Conciliar facturas de un proveedor específico
Aplicar filtros
Proceso:
- Configura uno o más filtros según necesites
- Haz clic en el botón “Filtrar”
- La tabla se actualizará mostrando solo movimientos que coincidan
- Para limpiar filtros, recarga la página o borra los valores y filtra de nuevo
Combinación de filtros:
- Puedes usar múltiples filtros simultáneamente
- Ejemplo: Entradas + Rango de fechas + Proveedor específico
- Los filtros se combinan con lógica “Y” (AND)
Editar movimientos
Puedes editar información limitada de los movimientos:
Qué puedes editar
- Número de factura: Agregar o corregir número de factura
- Notas: Agregar o modificar observaciones
Qué NO puedes editar
- Fecha del movimiento
- Producto
- Cantidad
- Precio unitario
- Tipo de operación (entrada/salida)
Para mantener integridad del historial, los datos principales no son editables.
Proceso de edición
Localiza el movimiento en la tabla
Haz clic en “Editar” en la columna de acciones
Modo edición activado: Los campos de factura y notas se vuelven editables
Modifica la información:
- Campo “Número factura”: Ingresa o corrige el número
- Campo “Notas”: Agrega o modifica el texto
Guarda los cambios: Haz clic en “Guardar”
Cancela si es necesario: Haz clic en “Cancelar” para descartar cambios
Visualización durante edición:
- Los campos editables aparecen como cajas de texto
- Los demás campos permanecen bloqueados
- Botones cambian a “Guardar” y “Cancelar”
Casos de uso para edición
Agregar número de factura:
- Registraste la entrada sin esperar la factura
- La factura llegó después
- Editas para agregar el número
Corregir número de factura:
- Escribiste mal el número
- Confundiste la factura
- Editas para corregir
Añadir contexto en notas:
- Agregas información adicional sobre el movimiento
- Corriges o amplías las notas originales
- Documentas incidencias relacionadas
Eliminar movimientos
Puedes eliminar movimientos del historial si es necesario:
Cómo eliminar
Localiza el movimiento en la tabla
Haz clic en “Borrar” en la columna de acciones
Confirma la eliminación: “¿Estás seguro que quieres borrar este movimiento?”
Haz clic en “Confirmar”
El movimiento se eliminará y el producto se actualizará
Qué sucede al eliminar
Para movimientos de entrada (operación = 1):
- La cantidad del producto se reduce
- El precio promedio se recalcula sin ese movimiento
- Si el producto queda en 0, el precio promedio se establece en 0
Para movimientos de salida (operación = 0):
- La cantidad del producto se incrementa (revierte la salida)
- El precio promedio NO cambia
Recalculo automático:
- El sistema recalcula el precio promedio basándose en los movimientos restantes
- Las cantidades se actualizan instantáneamente
Cuándo eliminar movimientos
Situaciones válidas:
- Movimiento registrado por error
- Duplicado accidental
- Información completamente incorrecta
- Entrada que fue cancelada o devuelta
Cuándo NO eliminar:
- Para “corregir” cantidad (mejor agrega movimiento de ajuste)
- Por diferencias menores (edita notas explicando la discrepancia)
- Movimientos antiguos que afectan mucho el historial
Eliminar movimientos altera el historial. Úsalo solo cuando sea realmente necesario.
Precauciones al eliminar
Impacto en el historial:
- El historial quedará incompleto
- Puede afectar análisis históricos
- Reportes pasados no coincidirán con el historial actual
Alternativa:
- Considera agregar un movimiento de ajuste en lugar de eliminar
- Documenta bien en notas por qué haces el ajuste
- Mantiene trazabilidad completa
Entender el sistema FIFO
El módulo de inventario usa lógica FIFO (First In, First Out) para valorar el inventario:
¿Qué es FIFO?
First In, First Out significa:
- Los productos que entraron primero se consideran los primeros en salir
- El sistema rastrea qué “lotes” específicos componen el stock actual
- Permite conocer la antigüedad de los productos en inventario
Cómo funciona en la lista de productos
Cuando ves un producto en la lista principal:
Stock actual: 100 unidades
El sistema internamente sabe:
- 30 unidades del lote de enero (precio $5.00)
- 40 unidades del lote de marzo (precio $6.00)
- 30 unidades del lote de mayo (precio $5.50)
Movimientos mostrados:
- La lista de movimientos muestra solo los lotes que componen el stock actual
- Los movimientos más antiguos que ya fueron “consumidos” no aparecen en la vista del producto
Visualización en la tabla de movimientos
En la sección de Movimientos:
- Ves TODOS los movimientos históricos
- Incluye entradas ya “consumidas”
- Incluye todas las salidas
- Vista completa del historial
Ejemplo de FIFO en acción
Historial de movimientos:
- Enero: +50 unidades a $5.00
- Febrero: -20 unidades (quedan 30 de enero)
- Marzo: +40 unidades a $6.00 (total: 70)
- Abril: -30 unidades (quedan: 0 de enero + 40 de marzo = 40)
- Mayo: +30 unidades a $5.50 (total: 70)
Estado actual:
- Stock: 70 unidades
- Compuesto por: 40 de marzo + 30 de mayo
- Los 30 de enero ya fueron “consumidos” por las salidas
Importancia del FIFO:
- Valoración precisa del inventario
- Control de productos con vencimiento
- Análisis real del costo de productos vendidos
Paginación
La tabla de movimientos usa paginación para manejar grandes cantidades de registros:
Características
- 15 movimientos por página: Por defecto
- Navegación: Botones para cambiar de página
- Total de registros: Muestra cuántos movimientos hay en total
- Página actual: Indica en qué página estás
Navegación
Botones disponibles:
- Primera página: Va al inicio
- Anterior: Página previa
- Números de página: Saltar a página específica
- Siguiente: Próxima página
- Última página: Va al final
Con filtros:
- La paginación se aplica a los movimientos filtrados
- El total refleja solo movimientos que cumplen los filtros
Casos de uso comunes
Revisión mensual de compras
Objetivo: Ver todas las entradas del mes
Pasos:
- Selecciona rango de fechas: “Este mes”
- Filtra por operación: “Entradas”
- Haz clic en “Filtrar”
- Revisa la lista de compras realizadas
Análisis:
- Total gastado en el mes
- Proveedores utilizados
- Productos comprados con más frecuencia
Análisis de consumo por producto
Objetivo: Ver cuánto se usó de un producto específico
Pasos:
- Escribe el nombre del producto en el filtro
- Selecciona “Salidas” en tipo de operación
- Define rango de fechas (ejemplo: últimos 3 meses)
- Filtra y revisa
Análisis:
- Frecuencia de uso
- Tendencias de consumo
- Planificación de compras futuras
Conciliación con facturas
Objetivo: Verificar que todas las facturas están registradas
Pasos:
- Filtra por “Entradas”
- Selecciona rango de fechas del período a conciliar
- Opcionalmente filtra por proveedor
- Revisa que cada entrada tenga número de factura
- Compara con tus facturas físicas
Correcciones:
- Edita movimientos para agregar números de factura faltantes
- Identifica compras sin factura
Auditoría de inventario
Objetivo: Revisar el historial completo de un producto
Pasos:
- Filtra por nombre del producto específico
- No filtres por tipo de operación (ver entradas y salidas)
- Amplía el rango de fechas al máximo disponible
- Revisa el historial completo
Verificación:
- Entradas vs. salidas
- Coincidencia con stock actual
- Identificación de discrepancias
Análisis de proveedores
Objetivo: Evaluar compras de un proveedor específico
Pasos:
- Filtra por proveedor
- Selecciona “Entradas”
- Define rango de fechas (ejemplo: último año)
- Filtra y analiza
Análisis:
- Frecuencia de compras
- Productos suministrados
- Precios y variaciones
- Confiabilidad del proveedor
Permisos necesarios
Para gestionar movimientos necesitas:
- Ver Inventario: Ver movimientos de inventario
- Editar Inventario: Editar número de factura y notas
- Eliminar Inventario: Eliminar movimientos
Sin permisos adecuados:
- No verás los botones de acción
- Solo podrás visualizar la tabla
Mejores prácticas
Revisa movimientos regularmente: Mantén el hábito de revisar el historial semanalmente
Usa filtros estratégicamente: Aprovecha los filtros para análisis específicos
Completa números de factura: Edita para agregar facturas apenas las recibas
Documenta en notas: Usa el campo de notas para contexto importante
No elimines a la ligera: Eliminar altera el historial, hazlo solo si es necesario
Analiza tendencias: Usa el historial para identificar patrones de consumo
Concilia periódicamente: Compara movimientos con facturas y contabilidad
Exporta para análisis: Usa la función de descarga para análisis en Excel
Próximos pasos
Para generar reportes detallados en Excel con tus movimientos, lee aquí cómo descargar reportes de inventario.
Para entender qué permisos necesitas para cada acción, lee aquí sobre permisos del módulo de inventario.