Introducción al módulo de alertas

El módulo de alertas de Odontozen es un sistema de recordatorios inteligente que te ayuda a no olvidar tareas importantes relacionadas con el cuidado de tus pacientes. Esta guía te introduce al módulo y sus características principales.

¿Qué son las alertas?

Las alertas son recordatorios automáticos que aparecen en Odontozen para avisarte sobre tareas pendientes relacionadas con tus pacientes. Cuando creas una alerta, el sistema te notificará en la fecha que determines para que no olvides realizar esa tarea.

Características principales:

  • Se vinculan directamente a las notas del diario clínico del paciente
  • Aparecen automáticamente cuando llega la fecha configurada
  • Incluyen información del paciente y el motivo de la alerta
  • Se pueden completar con un solo clic
  • Actualizaciones en tiempo real visibles para todo el equipo

Las alertas están diseñadas para ayudarte a brindar mejor atención a tus pacientes, asegurando que ninguna tarea importante quede olvidada.

¿Para qué sirven las alertas?

Las alertas son especialmente útiles para recordarte:

Seguimientos post-tratamiento:

  • Revisar evolución después de una endodoncia
  • Verificar cicatrización tras una extracción
  • Evaluar adaptación de prótesis nueva
  • Comprobar resultado de blanqueamiento

Controles periódicos:

  • Citas de control ortodóntico
  • Revisión de tratamiento periodontal
  • Evaluación de ortodoncia interceptiva
  • Control de implantes osteointegrados

Tareas administrativas:

  • Entrega de trabajo de laboratorio
  • Llamar para confirmar cita importante
  • Recordar envío de presupuesto
  • Verificar pago de tratamiento

Seguimiento de medicación:

  • Revisar si completó antibiótico
  • Verificar respuesta a medicamento
  • Controlar efectos secundarios

Las alertas convierten las notas de tu diario clínico en un sistema activo de gestión de tareas.

¿Cómo funcionan las alertas?

El proceso es simple y se integra naturalmente en tu flujo de trabajo:

1. Creas la alerta

Mientras escribes una nota en el diario clínico del paciente, puedes añadir una alerta indicando:

  • Qué tarea realizar: El motivo de la alerta (por ejemplo: “Revisar evolución de endodoncia”)
  • Cuándo hacerla: La fecha de vencimiento (fecha límite para realizar la tarea)
  • Cuándo recordártelo: Cuántos días antes de la fecha quieres recibir la notificación

2. La alerta espera

El sistema guarda la alerta y espera hasta que llegue la fecha de notificación que configuraste.

3. La alerta aparece

Cuando llega el momento configurado, la alerta aparece automáticamente:

  • Un ícono de campana en la esquina superior muestra cuántas alertas tienes pendientes
  • El número se actualiza en tiempo real
  • Puedes ver las alertas desde cualquier página de Odontozen

4. Completas la alerta

Cuando realizas la tarea:

  • Haces clic en la campana para ver tus alertas pendientes
  • Verificas la información del paciente
  • Marcas la alerta como completada
  • La alerta desaparece de la lista

El sistema es completamente automático: tú solo creas la alerta y el sistema se encarga de recordártela en el momento adecuado.

Ubicación de las alertas en Odontozen

Ícono de campana

En la esquina superior derecha de Odontozen (en la barra de navegación principal), verás un ícono de campana. Este es tu centro de alertas.

Características del ícono:

  • Siempre visible cuando tienes el permiso de alertas
  • Muestra un número (badge) con la cantidad de alertas pendientes
  • El número se actualiza automáticamente sin recargar la página
  • Cambia de color o aspecto cuando hay alertas pendientes

Panel de alertas

Al hacer clic en el ícono de campana, se abre un panel lateral (drawer) que muestra:

  • Lista de alertas pendientes: Ordenadas por fecha de vencimiento
  • Información del paciente: Nombre completo y enlace a su ficha
  • Fecha de vencimiento: Cuándo debe realizarse la tarea
  • Motivo de la alerta: El texto que escribiste al crear la alerta
  • Botón de completar: Para marcar la alerta como realizada

El panel de alertas está disponible desde cualquier página de Odontozen, permitiéndote revisar tus tareas pendientes en cualquier momento.

Terminología básica

Fecha de vencimiento (expiración)

Es la fecha límite para realizar la tarea. Por ejemplo, si necesitas revisar al paciente en 7 días, la fecha de vencimiento será dentro de 7 días.

Días antes de notificación

Es cuántos días antes de la fecha de vencimiento quieres que aparezca la alerta.

Ejemplos:

  • 0 días: La alerta aparece el mismo día del vencimiento
  • 1 día: La alerta aparece un día antes del vencimiento
  • 3 días: La alerta aparece tres días antes del vencimiento
  • 7 días: La alerta aparece una semana antes del vencimiento

Alertas pendientes

Son las alertas que aún no has marcado como completadas. Estas son las que aparecen en el panel de alertas y en el contador de la campana.

Marcar como hecho

Acción de completar una alerta cuando ya realizaste la tarea. Esto elimina la alerta de tu lista de pendientes.

Integración con el diario clínico

Las alertas no son una función aislada, sino que están integradas directamente con el diario clínico del paciente:

Al crear una nota clínica:

  • Escribes la información del procedimiento o consulta
  • Opcionalmente añades una alerta para seguimiento futuro
  • La alerta queda vinculada a esa nota específica

Al ver una alerta pendiente:

  • Puedes hacer clic en el nombre del paciente
  • Odontozen te lleva directamente a la ficha del paciente
  • Puedes revisar el contexto completo antes de realizar la tarea

Beneficios de la integración:

  • Todo el contexto está en un solo lugar
  • No necesitas sistemas externos de recordatorios
  • La información está siempre actualizada
  • Puedes ver el historial completo del paciente antes de actuar

Las alertas convierten tu diario clínico en una herramienta proactiva de gestión de pacientes.

¿Quién puede usar las alertas?

El acceso a las alertas se controla mediante permisos. Para usar las alertas necesitas:

  • Permiso “Ver Alertas”: Permite crear, ver y completar alertas
  • O estar en período de prueba (trial): Durante el trial, todos tienen acceso

Usuarios que típicamente tienen acceso

Deberían tener acceso:

  • Dentistas que atienden pacientes
  • Coordinadores de tratamiento
  • Personal clínico que realiza seguimientos
  • Administradores de la clínica

Pueden o no necesitar acceso:

  • Recepcionistas (depende de si manejan seguimientos)
  • Asistentes dentales (depende de sus responsabilidades)

Generalmente no necesitan:

  • Personal solo administrativo sin contacto con pacientes
  • Personal externo o temporal

Para configurar quién tiene acceso a las alertas, lee aquí sobre permisos del módulo de alertas.

Casos de uso comunes

Seguimiento post-endodoncia

Situación: Realizas un tratamiento de conductos y quieres verificar que no haya molestias después de 7 días.

Uso de alerta:

  • Escribes la nota del procedimiento en el diario clínico
  • Añades alerta: “Llamar para verificar ausencia de dolor post-endodoncia”
  • Fecha de vencimiento: 7 días después del tratamiento
  • Días antes: 0 (notificar el mismo día)

Resultado: En 7 días aparece la alerta recordándote llamar al paciente.

Control de sutura

Situación: Realizas una extracción con sutura que debe retirarse en 8 días.

Uso de alerta:

  • Registras el procedimiento en el diario clínico
  • Añades alerta: “Cita para retiro de sutura”
  • Fecha de vencimiento: 8 días después
  • Días antes: 1 (para programar la cita con anticipación)

Resultado: 7 días después aparece la alerta para que programes la cita de retiro.

Entrega de trabajo de laboratorio

Situación: Envías una corona al laboratorio que estará lista en 15 días.

Uso de alerta:

  • Registras el envío al laboratorio en la nota del paciente
  • Añades alerta: “Trabajo de laboratorio listo - programar cita”
  • Fecha de vencimiento: 15 días después
  • Días antes: 2 (para coordinación)

Resultado: 13 días después aparece la alerta para que contactes al paciente y programes la cita de cementación.

Evaluación de blanqueamiento

Situación: Entregas kit de blanqueamiento casero y quieres evaluar resultados en 2 semanas.

Uso de alerta:

  • Anotas la entrega del kit en el diario clínico
  • Añades alerta: “Evaluar resultados de blanqueamiento”
  • Fecha de vencimiento: 14 días después
  • Días antes: 0 (el mismo día de la evaluación)

Resultado: En 14 días aparece recordatorio para agendar cita de evaluación.

Control ortodóntico

Situación: Paciente en tratamiento de ortodoncia debe venir cada mes.

Uso de alerta:

  • Registras el control mensual realizado
  • Añades alerta: “Programar próximo control ortodóntico”
  • Fecha de vencimiento: 30 días después
  • Días antes: 3 (para coordinar agenda)

Resultado: 27 días después aparece recordatorio para contactar al paciente y agendar.

Revisión de medicación

Situación: Prescribes antibiótico por 7 días y quieres verificar que lo completó.

Uso de alerta:

  • Anotas la prescripción en el diario clínico
  • Añades alerta: “Verificar que completó tratamiento antibiótico”
  • Fecha de vencimiento: 8 días después
  • Días antes: 0

Resultado: Al día siguiente de terminar el antibiótico, aparece recordatorio para contactar al paciente.

Ventajas del módulo de alertas

Mejora la atención al paciente:

  • No olvidas seguimientos importantes
  • Atención más proactiva y profesional
  • Mejor experiencia para el paciente
  • Detección temprana de complicaciones

Aumenta tu productividad:

  • No necesitas recordar mentalmente todas las tareas
  • Sistema centralizado de recordatorios
  • Ahorra tiempo de gestión administrativa
  • Reduce el riesgo de olvidos

Facilita el trabajo en equipo:

  • Todo el equipo ve las mismas alertas
  • Mejor coordinación entre profesionales
  • Continuidad de atención aunque cambies de turno
  • Transparencia en tareas pendientes

Documentación mejorada:

  • Historial claro de qué seguimientos se planificaron
  • Evidencia de atención proactiva
  • Mejor documentación para auditorías
  • Trazabilidad completa

Las alertas son una inversión en calidad de atención que requiere muy poco esfuerzo de tu parte.

Diferencia con otros recordatorios

Alertas vs. Agenda

Agenda:

  • Para citas programadas con fecha y hora específica
  • El paciente está confirmado
  • Tiene slot de tiempo asignado

Alertas:

  • Para tareas que debes realizar (como llamar o programar)
  • El paciente puede no saber aún de esta tarea
  • Solo fecha, sin hora específica

Alertas vs. Notas del diario

Notas del diario:

  • Registro pasivo de lo que ocurrió
  • Requiere que las revises activamente
  • No te notifican automáticamente

Alertas:

  • Recordatorio activo que aparece cuando lo necesitas
  • El sistema te notifica automáticamente
  • Gestión proactiva de tareas

Alertas vs. Recordatorios externos

Recordatorios externos (calendario personal, post-its):

  • Desconectados del contexto del paciente
  • Requieren mantenimiento manual
  • No tienen información integrada

Alertas de Odontozen:

  • Integradas con toda la información del paciente
  • Actualizan automáticamente
  • Accesibles para todo el equipo autorizado

Actualización en tiempo real

Una característica importante de las alertas es que se actualizan en tiempo real:

Sin necesidad de recargar:

  • El contador de la campana se actualiza automáticamente
  • Si un colega completa una alerta, desaparece de tu vista inmediatamente
  • Si se crea una nueva alerta, aparece al instante

Visible para todo el equipo:

  • Todos los usuarios con permiso ven las mismas alertas
  • Ideal para clínicas con múltiples profesionales
  • Evita duplicación de esfuerzos
  • Mejor coordinación

Beneficios:

  • Información siempre actualizada
  • No hay confusión sobre qué está pendiente
  • Trabajo en equipo más eficiente
  • Reducción de errores

La tecnología en tiempo real significa que nunca trabajas con información desactualizada.

Próximos pasos

Ahora que conoces qué son las alertas y cómo pueden ayudarte, el siguiente paso es aprender a crearlas. Lee aquí cómo crear alertas en el diario clínico.

Si quieres saber quién en tu equipo puede usar las alertas, consulta aquí los permisos del módulo de alertas.

Una vez que tengas alertas creadas, aprende a gestionarlas eficientemente. Lee aquí cómo gestionar alertas pendientes.